1. Mustios pelos de
muerto (1998) Colección Pregón. SIC Editorial. 193 páginas.
Un enérgico y recién nombrado fiscal
ha ocupado su banco en un destartalado puerto fluvial perdido en la selva. El
río exuda algunas noches una nerviosa calígine, el calor fermenta las ropas, el
crimen hace de las suyas. El fiscal tiene poderes para conocer, investigar,
calificar instruir y acusar, su cargo ha sido creado para derrotar y contener
la impunidad, su única misión es impartir pronta justicia. Los jueces observan.
Pero el pánico ha tendido una venda en sus ojos, y el acusador no puede
enfrentarse al destino.
Esta es la primera novela de la saga
de España, una novela de crímenes cuyo asesino es un mustio pelo de muerto. El
lector encontrará en esta inquietante historia el comienzo de la saga de la
mano de Salomón Ventura, el fiscal.
Lee el primer capítulo de esta historia:
2. Un crimen al dente
(1999) Colección Pregón. SIC Editorial. 216 páginas
¿Qué relación existe entre un
apetitoso plato de pasta italiana y un oscuro asesinato cometido al amparo de
un parque umbroso? El fiscal Salomón Ventura se enfrenta de nuevo al fantasma
de la impunidad, al descubrir que es muy difícil hallar al culpable de un
simple crimen al dente. Por fortuna, en la asoleada Alcandora la muerte siempre
arrastra sus dolientes.
Segunda novela de la saga de España en
la que el lector se deleitará con los aromas de un prestigioso restaurante
italiano y se dejará llevar por el tenebroso parque que se ubica en frente, de
noche se despierta en el parque un asesino muy singular.
Lee el primer capítulo aquí:
3. Cinco disparos y una
canción (2008) (Anteriormente: La canción de la flor, (1996)). Panamericana
Editorial. 146 páginas.
En un pueblo atafagado por los olores
del petróleo que se escapan de la refinería destartalada y penetrado por el
vaho que exhalan los pescados pudriéndose en el puerto, un barítono fracasado
encuentra la muerte, esta vez encadenada a las notas de un fragmento de la
ópera Carmen. Lo que aquí nos propone su autor es el camino de la novela negra,
un estilo que se acopla con veracidad a la cotidianidad y que sin duda refleja
el mundo claroscuro que se asoma a la vuelta de la esquina.
Esta tercera entrega de España
presenta un crimen de pasión en el que el lector será un cómplice más de un
asesinato que queda en la impunidad.
Escucha una primerísima parte de esta historia:
Escucha una primerísima parte de esta historia:
4. El caso Mondiú
(2011).Ediciones B. 223 páginas
Relato poblado de imaginación y fino
humor: el prodigioso miembro viril de un atontado jardinero que hace las
delicias de mujeres de la alta sociedad de Alcandora –el lugar de los crímenes
de España, un alborotado puerto de calles sucias y olor a petróleo-, es el
móvil de esta apasionante novela negra. España presenta un complot erótico en
el cual continúa la saga del fiscal Salomón Ventura, su inspector Mondragón y
el detective-abogado aficionado Laurentino Cristófonor.
En esta última novela de su saga el
autor le entrega al lector una deslumbrante novela en la cual el erotismo es un
protagonista más, además lo acompaña de la mano del esoterismo y rituales,
rituales que por supuesto dejarán perplejo al lector de esta novela.
Mira que dice el autor sobre su última novela:
No hay comentarios:
Publicar un comentario